acerca de mí
Lo que vas a leer es cierto, pero no definitivo. Sigue cambiando, como todo lo vivo.
Foto: Yolanda Palomo
-
En Psicología del Trabajo
Licenciatura en Administración de Recursos Humanos (USAL)
Maestría en Psicología Empresarial y Organizacional (UB)
Especialización en Liderazgo Inspiracional (HEC Paris)
Especialización en Ciencia de Bienestar (Yale University)
Profesorado de Yoga y Meditación (Yoga Alliance International)
Mindfulness en el trabajo (Instituto Esmindfulness España)
Innovación Social
Programa Ecosistema de Empresas Sociales y Comercio Justo en India (EKHOS)
Certificado en Liderazgo y Emprendimiento de Triple Impacto (Ashoka)
World Changemakers Mentor en Emprendimiento e Innovación Social (BID)
Regeneración
Activismo Delicado (Experiencia Raíz)
Workshop intensivo Regeneración Organizacional (CO Consulting Ronald Sistek)
Experiencia Regenerativa y Permacultura Social (Quinta Esencia)
Programa anual Habitar Nuestra Tierra (Germinar)
Certificado Biomímesis para el diseño de Sistemas Sociales (UCI)
También me formaron los libros, las conversaciones con amigas, los retiros y las experiencias de vida. Sobre todo, las más difíciles.
-
Nací en Bragado, Buenos Aires. Crecí bajo el ala de una abuela jardinera que me enseñó a amar la Naturaleza y una mamá con sensibilidad social que me hizo posar la mirada en las desigualdades.
Siempre me convocó el mundo laboral. Quiero saber a qué se dedican las personas la mayoría del tiempo. Veo el trabajo como un territorio de transformaciones. Una vía de expresión personal y de contribución colectiva.
Me marcó haber sido Gerente de Gestión de Personas (mal llamado “Recursos” Humanos); estudiar una Maestría en Psicología Organizacional; viajar a India para aprender de las Empresas Sociales; descubrir la Biomímesis, el Pensamiento Sistémico y la Regeneración.
-
Me doy cuenta que siempre estuve bordeando distintas expresiones de lo mismo: el bienestar de los sistemas vivos. Bienestar individual, organizacional, colectivo y planetario.
Dicho simple: mi propósito es volver a unir trabajo y bienestar.
Acompañar a personas y a organizaciones a crear condiciones para el bienestar, desde el trabajo. Tomar decisiones profesionales siendo conscientes de la Naturaleza que somos.
-
“No moriré una vida no vivida
No viviré con miedo
de caerme o incendiarme
Elijo habitar mis días,
permitir que el vivir me abra,
me quite el miedo,
me vuelva más disponible,
me afloje el corazón
hasta convertirlo en ola,
antorcha, promesa.
Elijo arriesgar mi importancia,
de modo que aquello
que vino a mí como semilla
llegue al próximo como capullo,
y aquello que llegó a mí
como capullo,
continúe como fruto”
— Dawna MarkovaTraducción: Fabiana Fondevila
-
Me disperso con facilidad. Así que necesito prácticas que me ayuden a recordar lo importante:
Para recordar que pertenezco a la Tierra, camino entre árboles.
Para recordar que el interior importa, hago silencio.
Para recordar que soy cuerpo y tribu, voy a biodanza.
Para recordar que soy, sobre todo, un ser social, nutro vínculos diversos.
Para recordar que la liviandad es salud, juego con mis sobrinos.
Para recordar que existen otros modos de hacer, practico el activismo delicado.
Para recordar que me habita la energía femenina, integro círculos de mujeres.
Para recordar que puedo imaginar, sentir y crear, escribo poesía.
Estas partes voy integrando en mí y en mi práctica profesional son las mismas que, según varios autores, necesitamos integrar como gran familia humana. El viaje pareciera que es de regreso y en dirección a lo esencial.
Entrevista Por Gema Zafra,
en Impact Hub Madrid, España 🇪🇸
¿ABRIMOS CONVERSACIÓN?
Para conectar con la humana del otro lado, dejá tu mensaje.