escritora

De notas sobre trabajo y bienestar, de poesía, de historias de otras personas, de mi propia historia.

Foto: Matt Artz

“La existencia no se detendrá hasta encontrar belleza”

- Anne Carson

  • Me interesa deconstruir la mirada actual del trabajo. El proceso de escritura me da espacio para entrar en intimidad con la complejidad de este fenómeno, mirar sus aristas, hacerme preguntas, investigar, reimaginarlo.

    Algunas de las notas de la columna sobre este tema en Revista Sophia:

  • Broche de Oro es una columna que creamos junto a mi papá, Raúl Moreno, en La Voz de Bragado, el diario de nuestra ciudad natal. Allí, compartimos historias de personas mayores bragadenses.

    Él las visita, las escucha. Se despide con un abrazo y una promesa. Yo redacto las notas y las envío al diario.

    Queremos que se sientan vistas. Queremos que su sabiduría quede en la memoria colectiva. Queremos mostrar que ninguna vida es descartable y que la ancianidad puede ser una etapa luminosa.

    Algunas de las notas:

  • La poesía vive en los bordes. Es conexión. Es encuentro crudo con el sentir. Es hacer sentido de lo incomprensible.

    Me gusta cultivar una mirada poética. Elijo vincularme con la realidad con la sensibilidad a flor de piel, atenta a las imágenes, los símbolos y las posibilidades que ya están ahí, esperando.

    Escribí el libro: “Lo que queda por mudar”, por la Editorial Maremium, que podés conseguir acá y en librerías.

reseña

“Lo que queda por mudar” es un libro de poemas sutil. En la poesía, lo sutil significa contenerse de explicar. Confiar en que la esencia se revela sola. En la vida, la sutileza se parece a la gracia. Alguien sutil anda en puntas de pie y hace lugar para el misterio. Este libro pertenece a esta honrosa tradición. Por los poemas, y por quien escribe” 

-Fabiana Fondevila, escritora y autora de “Donde vive el asombro”

Conseguir el libro

¿ABRIMOS CONVERSACIÓN?

Para conectar con la humana del otro lado, dejá tu mensaje.